

Código de barras: 619 - Túnez

تونس
La botella es de 22 cc, un tamaño poco usual, ya que la fanta española es de 20 cc. El refresco es de un hermoso naranja profundo y traslucido, que recuerda al calor del sol tunecino :-) La composición está en árabe en el tapón, todo indica que no lleva zumo de naranja.
Llegado el momento de la degustación Gertru y yo, valientes como nadie, abrimos la botella que sin duda contenía un refresco caducado. El olor que desprendía la botella era fuertemente cítrico, y cuando mojamos la punta de la lengua en el líquido nos sorprendió un sabor muy dulce y actractivo.

Me hizo mucha gracia el camello tunecino bebiendo fanta, de un tipo que la expone en su Piterest y reproduzco a la derecha :-D :-D
Comparación a 5 bandas
Gracias a compras diversas de botellas "vintage" en Wallapop y todocolección, y a una botella de cristal de fanta española que me vendió el restaurante de Barcelona "Brisa sin Prisa", pudimos hacer esta cata múltiple.
- La fanta nigeriana es muy afrutada y con un fuerte componente a caramelo con requiebro artificial de calidez
- La fanta dominicana es un refresco de impregnación tropical con un gusto entre naranja y mango
- La fanta española resalta, en comparación a las demás, ese sabor a naranja dulce y contundente del país de la naranjas, ese 8% de zumo se hace patente
- La fanta tunecina es una inspiración a un té cítrico y dulce de naranjas
- La fanta egipcia que es rica y dulce como un caramelo de naranja-mango
No hay comentarios:
Publicar un comentario